Anuncio

Caos por falta de corridos en concierto mexicano de Conriquez. ¿Qué pasará en California?

Luis R Conriquez durante su concierto en Crypto.com Arena, el 17 de febrero del 2023.
Luis R Conriquez durante su concierto en Crypto.com Arena, el 17 de febrero del 2023.
(James Carbone)

Hace dos años, cuando se presentó en Crypto.com Arena, Luis R Conriquez no dejó ningún as bajo la manga. De hecho, inició el concierto en el coloso angelino con un video que lo mostraba interpretando a un empleado de gasolinera que se convertía en un exitoso artista musical tras ser contactado por un poderoso sujeto vinculado aparentemente al mundo del crimen organizado; y a lo largo de la velada, entonó varios temas dedicados a personajes pertenecientes a los ámbitos del narcotráfico, incluyendo a “El Chapo” Guzmán.

En términos prácticos, tenía sentido que así fuera, porque el joven sonorense, que inició su carrera hace solo seis años, se hizo ampliamente conocido debido a la interpretación de lo que él define como “corridos bélicos”, una rama del género regional que cuenta con un profundo arraigo popular pero que, debido a su carácter provocador y polémico, sonó todavía más desafiante al escucharse dentro de un escenario de fama mundial que ha albergado a toda clase de superestrellas.

En todo caso, los problemas que acaba de tener por este considerable segmento de su repertorio no se han producido en la Unión Americana, sino en su propio país; y lo curioso es que se han dado no por la presencia de estas composiciones, sino por la completa ausencia de las mismas, que terminó causando toda clase de desmanes el viernes pasado durante el acto que ofreció dentro de la Feria del Palenque de Texcoco.

Sucede que, debido a una advertencia hecha por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Conriquez optó por eliminar por completo las canciones aludidas en el transcurso del show. Cuando la audiencia reclamó, él mismo respondió diciendo que no cantaría ninguna de esas piezas, provocando con ello un aluvión de vasos de cerveza y de otros objetos que lo llevó eventualmente a retirarse del recinto mucho antes de haber terminado.

El asunto no quedó ahí, porque inmediatamente después, varios integrantes del público invadieron el escenario para destruir los instrumentos musicales que se habían empleado, mientras se enfrentaban a una débil resistencia por parte de los agentes de seguridad.

Anuncio

Los hechos se dieron pese a que, horas antes, el cantante había advertido en sus historias de Instagram que efectuaría la autocensura. “Entramos a una nueva etapa, mi gente. Sin corridos y todo eso, se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ delante”, manifestó.

“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa, que no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante, en cualquier artista, plebes. La gente que nos quiere y nos ve bien hasta con bachata nos va a seguir”, agregó en la misma red social.

Resultará interesante ver lo que pasará durante la próxima gira estadounidense de Conriquez, que debe iniciarse el 25 de este mes en Nueva York y que incluye una fecha en el Honda Center de Anaheim, pactada para el 5 de octubre. Pese a que no existe por aquí una ley expresa contra la interpretación de ciertos géneros musicales (como no la existe tampoco en México, en realidad), las cosas han cambiado considerablemente en los últimos meses por estos predios, como todos sabemos, y las autoridades federales están no solo prestando una atención mucho mayor a esta clase de expresiones, sino que vienen tomando medidas directas para contenerlas.

Hace dos semanas, los miembros del grupo Los Alegres del Barranco, que se encontraban a punto de iniciar una gira por este país, sufrieron la revocación de su visado después de que interpretaran en Guadalajara su éxito “El del Palenque”, que rinde homenaje al narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, así como al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que es aparentemente dirigido por el mismo sujeto.

En una base militar mexicana, el capitán Eduardo Barrón no toma un rifle, sino un micrófono.

Esto indica con claridad que el gobierno actual está revisando las actividades de quienes planean subirse a los escenarios locales y abre las puertas para que otras agrupaciones regionales corran una suerte semejante. Bajo estas circunstancias, es de esperar que Conriquez haya decidido eliminar la parte ‘incómoda’ de su programa por completo, más allá del territorio que le toque visitar, lo que repercutirá sin duda en la venta de boletos y en la actitud de sus fans, además de poner en riesgo la continuidad de una carrera que, como hemos señalado, se apoyaba justamente en el material que ya no quiere presentar.

Anuncio

Por el lado positivo, existe la posibilidad de que su decisión sea vista como un acto de valentía y genere incluso que otros sigan su ejemplo, más allá de ser considerada como una simple estrategia de supervivencia. A fin de cuentas, el rechazo a la violencia generada por los carteles es un insólito punto en común entre los defensores de la presidente Claudia Sheinbaum y los seguidores del mandatario Donald Trump.

Anuncio